
“Si hay gente que se gasta 20.000 dólares en un reloj, por qué no lo pueden pagar también por un teléfono móvil de lujo?”
Adiós a Vertu, el estrafalario Móvil de lujo de Nokia “Vertu tuvo que hacer frente a un doble reto: adaptarse a las rápidas innovaciones del sector de la telefonía móvil y satisfacer las necesidades del mercado de lujo -explica Xavier Amores, director del MBA de la UdG-. No hay sectores en crisis, hay estrategias desacertadas para hacer frente a los cambios de los consumidores “, concluye. / NOKIA
comenta 0
guarda
Hacía cinco años que el primer Vertu había salido al mercado y la revista económica aún no salía de su asombro. “¿Realmente hay mercado para teléfonos que cuestan tantos miles de euros”, Se preguntaba. El tiempo terminó demostrando que sí: Vertu no quebró hasta julio de 2017. Eso sí, acumuló una deuda de 165 millones de dólares. La historia es tan impresionante como sus dispositivos.
En 1998, la industria de la telefonía móvil era muy incipiente. Hacía tan sólo un año que se había popularizado el snake, los teclados aún no eran Qwerty y faltaban tres años para que las pantallas tuvieran color. Nokia vivía un momento dorado. En 1998 controlaba el 30% de la cuota de mercado de teléfonos móviles, más del doble que Motorola, su principal competidor. En este contexto, la compañía comenzó a permitirse el lujo de explorar nuevos segmentos de mercado. Fue así como nació Vertu. Los móviles de esta marca estaban fabricados con pantalla de zafiro, tenían acabados de aluminio y titanio, lucían piedras preciosas como diamantes y rubíes y estaban recubiertos de una carcasa de piel de avestruz. También tenían un botón que conectaba directamente con una especie de criado virtual disponible las 24 horas, capaz de organizar un viaje de urgencia o encontrar una floristería cercana, por ejemplo. El modelo más barato costaba unos 4.900 dólares.
En el caso de Nokia, la derrota ocurrió en 2012, cuando tuvo que venderse a Microsoft. Vertu quedó excluida de esta operación. A la firma de Bill Gates no le interesaba. Vertu se vendió al fondo de inversión privado EQT. Después, en 2015, los problemas financieros hicieron que se vendiera a la china Godin Holdings. Al cabo de un año, Murat Hakan Uzan, un multimillonario turco, va desembolsar 64 millones y se comprometió a saldar la deuda de 165 millones de dólares. Hoy, la marca sigue viva a pequeña escala bajo el nombre Vertu Paris.
[fts_instagram instagram_id=25763292068 access_token=25763292068.da06fb6.b88976add0634efaac86bb38658391fa pics_count=6 type=user profile_wrap=no super_gallery=yes columns=3 force_columns=no space_between_photos=1px icon_size=65px hide_date_likes_comments=no]
¿Quieres un presupuesto web?
Email: info@clicaweb.com
Teléfono: 616432006
Deje un comentario